sábado, 22 de febrero de 2014

04-BL-210214-Bl-210214-E1

El diseño de las Políticas Publicas
 Al establecer el diseño de una política Pública conviene más hablar de diseño que de creación, ya que esta nace de un vacío. el Programa de Pavimentación, Dignifica Tu calle, a través de obras y acciones que contribuyan a ampliar la cobertura de los servicios básicos, comunitarios y equipamiento complementario, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.
Así mismo en nuestra política Pública, llamada "dignifica tu calle” estableceremos su diseño en base
Se  debe destacar el papel del técnico político al interior o fuera del gobierno. Entre las capacidades de este está la presentación y análisis, así como el sentido político de la oportunidad. Para tener una mejor formación de nuestra política,  debemos tener un buen manejo de la información es decir; conocimiento del lugar, los daños al igual que los beneficios, (aclarando que nuestra política busca tener en absoluto beneficios pero de igual manera no podemos dejar de lado que pueden ocurrir daños), el conocimiento del público, sus opiniones entre otras cosas. Esto para  plantear alternativas, pero de igual forma  se requiere  destacar los resultados y costos previsibles. Debemos tener la habilidad y precisión en nuestro lenguaje, tratar de hablar con conceptos no tan simples y comunes, pero también se debe tratar de dirigirse con un lenguaje que logre la comunicación entre diseñadores y beneficiarios, conocer detalles institucionales y aspectos legales del proceso.
Se debe diseñar la política “Dignifica tu calle” lo más real posible, para experimentar, y tener buenas soluciones. Claro se acepta, que puede pensar a cierto plazo, imaginando, pero no se debe de abusar en esto, ya que se puede tener el error de dejarlo, sólo como un transcurso de tiempo, y no se logran las metas u objetivos planteados.
Los gobiernos requieren coordinar sus políticas Públicas con los partidos Políticos. En este caso, nosotros como diseñadores de políticas Públicas, debemos buscar l vía por la cual los partidos políticos, al organizarse para una elección electoral, también tengan esa capacidad para gobernar, y hacerles la propuesta , en la incorporación de personas  que sean capaces técnica y científicamente para diseñar las propuestas de políticas Públicas.
Articulación de las metas programáticas y cotas presupuestarias.
El presupuesto es la creación del programa de gobierno, Se trata de un acto complejo, en el que intervienen el poder ejecutivo y el legislativo. Los recursos obtenidos, los otorgara federación así como el estado y en algunos casos, interviene el Municipio.
El Marco Jurídico Federal.
La constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 115.- Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno Republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su Organización política y administrativa el Municipio Libre.
Las instituciones encargadas  del presupuesto, requieren de ciertas modificaciones. El tramitar la política pública, para darle solución al problema de la calle, privada Guadalupe, que no está pavimentada, y por ello se genera el levantamiento de polvo, que cae en alimentos y líquidos, la mala circulación de automóviles, o el daño de la calle, (lodo, piedras,  y hoyos) debe entrar en un presupuesto  con metas específicas y evaluadas.
La El método de evaluación social de proyectos, debe ser progresivamente aplicado al total de la asignación de recursos, incluyendo áreas  diferentes a las inversiones e infraestructura. El análisis costo- beneficio posibilita la evaluación sobre la pavimentación de la calle Guadalupe, o el arreglo de la misma,  determinando si son o no rentables los flujos de beneficios y de costos que la implementación implica. Para esto nos basaremos en comparar lo que es ya teniendo el proyecto echo versus si este no hubiera sucedido, así podremos definir los costos y beneficios del mismo.

La ley de presupuesto de egresos de la Federación
La ley de presupuestos debe ser el principal instrumento de la Política fiscal. Para esto se mencionan el instrumento mediante el cual se establecen los siguientes:
Las asignaciones del Presupuesto de Egresos de la Federación.
·Los recursos Federales transferidos a las Entidades Federativas, a los Municipios y a las demarcaciones territoriales del D.F.
·Los Lineamientos Generales para el ejercicio fiscal.
·Las reglas de operación de los diferentes programas.
·Las disposiciones para el ejercicio fiscal.
En cada ejercicio fiscal, la Secretaría de Finanzas y Administración emite los oficios de autorización de recursos, y los lineamientos generales para la aplicación de recursos en materia de obra pública y operación de programas de inversión.
 Oficio de autorización de recursos
Es el documento que emite la Secretaría de Finanzas y Administración, mediante el cual se autoriza a las dependencias y entidades del Ejecutivo del Estado, la aplicación del recurso asignado en la Ley del Presupuesto General de Egresos, el cual indicará partida presupuestal, fuente de financiamiento y monto autorizado.

Convenios con la Federación
Para la aplicación de recursos federales se suscribe el mencionado convenio. Instrumento través del cual  el Ejecutivo Federal conviene con el Estado de Puebla  recursos económicos a través de programas de los Ramos administrativos Federales, que se ejercerán para la realización de obras y acciones Conforme a la legislación federal vigente y demás disposiciones aplicables

Criterios de Planeación y presupuestación de las políticas Públicas.
La planeación administrativa deberá contener al menos cuatro apartados:
1. Recursos Humanos. 1) La cantidad de personas que se requerirán para poder implementar la política pública; 2) el perfil de cada cargo; 3) el diseño de un organigrama del personal que operara la política pública. El diseño o planeación de nuestra Política esta
2. Infraestructura física. Toda política pública requiere de infraestructura básica que le permita operar. Es decir maquinarias, herramientas de albañilería, los materiales como cemento, grava, arena, etc.
3. Tecnológicos. Se refiere al equipo tecnológico (hardware) y a los programas de computación (software) necesarios para ejecutar la política pública.
4. Mecánica operativa. Toda política pública requiere de alguna mecánica operativa para funcionar, se refiere a los pasos esenciales para que opere de forma correcta.
La  presupuestación  En la colonia Guadalupe es muy necesario cubrir este problema ya que con el paso de los coches, la gente misma y el aire,  se levanta el polvo y este puede ocasionar problemas de salud como infecciones en la garganta o en las vías respiratorias por ese motivo es muy fácil de realizar porque la solución de nuestra política pública es la pavimentación de una calle  y es necesario un grupo de máquinas para pavimentarla, definiendo que será pavimento hidráulico o pavimento  la secretaria va a regular que el presupuesto para este problema se cumpla y no se desvíen lo recursos o sean mal empleados, de esta manera no va a ver una institución que regule el presupuesto ya que solo va hacer una vez la pavimentación para que no genere más problemas a las personas de la calle de la colonia  san Isidro
La programación presupuestal deberá incluir la inversión total requerida para un ejercicio presupuestal, estableciendo claramente la proporción de los recursos que se destinaran para la inversión y los que serán para la operación.
Especificar el origen de los recursos por orden de gobierno, así como la organización no gubernamental, la empresa o los beneficiarios.
Calendario presupuestal en el que establezca la distribución periódica del monto de los recursos. Esto nos ayuda a determinar ciertos, periodos o tiempo en el que nosotros vayamos como agendándolos y podamos ver el avance de nuestra política Pública. Así se pretende evitar la falta de recursos (tenerlos limitados)  y por ende parar la obra, ya sea por falta de material,  trabajadores, el mal tiempo entre otros aspectos.

Los tres órdenes de gobierno y distintas administraciones tienen formatos muy claros para presentar la programación presupuestaria.
Control de las Políticas Públicas
Al hablar, o plantear el concepto de control, nos referimos de igual manera al concepto de evaluación. Se pretende entonces  determinar periódicamente, de manera sistemática, la eficacia, eficiencia, de nuestro programa” dignifica tu calle”.
Este proceso consiste en controlar las acciones, a través, de las cuales se alcanzaran los objetivos planeados. Buscamos o intentamos, retomando la planeación, la presupuestación, y la formación de agenda, determinar el tiempo en el que se llevara a cabo “dignifica tu calle”, cuales son los resultados esperados, los objetivos planteados, tal vez el arreglar, pavimentar, darle mantenimiento a la calle, antes de las temporadas de lluvia, o de mucho viento.
La gestión pública demanda instrumentos que permitan ampliar el campo de análisis para evaluar la actividad que realiza, el que y el como para la puesta en práctica. Toma en consideración los indicadores de evaluación para mejorar las actuaciones que se realizan desde los entes gubernamentales.
Transparencia del gasto público.
A este ámbito corresponde entregar información actualizada sobre la gestión del sector fiscal, al igual que lo deben hacer  las empresas públicas. Tal vez la constructora que se encargara de llevar a cabo la pavimentación o mantenimiento, deben entregar cuentas cada mes. Hasta el último día de la programación.

La calidad del sistema judicial es determinante para controlar los recursos económicos que se otorgan para operar las políticas públicas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario