sábado, 8 de febrero de 2014

3-BL-080214-E1

Teoría de sistemas y Función Pública: la teoría de sistemas está definida como una teoría frente a otras teorías, ya que busca reglas de valor general que puedan ser aplicadas a toda clase de sistemas  y con cualquier grado de realidad. Cabe destacar que los sistemas consisten en módulos ordenados de piezas que se encuentran interrelacionadas y que interactúan entre sí.

Función pública: el conjunto de relaciones laborales entre el Estado y sus servidores en donde las funciones desempeñadas son señaladas por la Constitución, una Ley o un reglamento. La función pública es la actividad realizada en cabeza de personas naturales en nombre del Estado cuyo fin está encaminado al logro de los fines esenciales del mismo estado.
Esta figura está sometida a un Régimen con el cual se garantiza la igualdad, la eficiencia, los servicios que brinda el Estado y en consecuencia la práctica de los principios fundamentales en que se basa dicha actividad.

Teoría de sistemas y función pública: este tema en particular nos hace referencia a la organización que existe para el desarrollo de nuestra política pública y como está organizado el gobierno y ante que dependencia o instancias debemos acudir para presentar nuestro proyecto de pavimentación de esta calle. nuestra política publica se llama "dignifica tu calle" la cual va atender la problemática de falta de pavimentación de la privada Guadalupe en la colonia san Isidro.

PROCESO POLÍTICO: Esta es una expresión que se usa para nombrar dos conceptos diferentes: por una parte, alude al hecho de que la política es una realidad en continuo devenir, un proceso que no se interrumpe jamás, ni de día ni de noche, y en ninguna época del año. Por otra parte, designa al caso específico, de un determinado accionar político, que abarca, por ejemplo, la percepción de una necesidad (o el planteamiento de una demanda), la deliberación sobre el problema, la toma de decisión, la instrumentación de la solución, su ejecución, la percepción de los resultados por parte de sus destinatarios y de la población en general, y su respuesta.

Proceso de la política: en nuestra política pública es la acción de llegar a un acuerdo entre sociedad y gobierno, para llegar al acuerdo de que se pavimente la privada Guadalupe de la colonia San Isidro. Una vez llegado a este acuerdo ver que en la secretaria de infraestructura por parte del estado o en su defecto en la secretaria de obras Publicas del ayuntamiento, se de una respuesta y así lograr que se pavimente la calle antes mencionada.con nuestro proyecto " dignifica tu calle" buscamos mejorar la imagen de la calle y tambien la vida de quienes viven alrededor de la misma.

Sistema político y planeación: de acuerdo con Gomáriz Moraga Enrique Antonio en “sistema político y ´políticas públicas en américa latina” en su artículo “ las políticas públicas en el sistema político” menciona “ un escenario de formulación de Políticas Publicas se establece mediante un juego diverso de actores, pero con posterioridad ala constitución legitima de gobierno, hay, que estar conscientes de que este modelo especifico, que da protagonismo a la relación entre poderes públicos y grupos organizados y deja en ultimo plano a la ciudadanía propiamente dicha. La elaboración de las PP se realiza entre los grupos interesados sin relacionarse estrechamente con los programas de gobierno debatidos durante las elecciones.”

Sistema político y planeación: en nuestro Estado y en particular en nuestro municipio Puebla se han hecho diversas obras en beneficio de los ciudadanos. Ejemplo de ello es el programa 1000 calles que el ayuntamiento de puebla impulso para el mejoramiento de la ciudad. Y sus juntas auxiliares. Este programa tuvo como objetivo cambiar la vida de las personas de un lugar determinado al pavimentarse una calle, no solo genera mayor movilidad vial, sino que también genera menos enfermedades y mejor acceso para las personas que viven sobre esa calle. en el proyecto "dignifica tu calle" abordamos esta problemática y esperamos tener respuesta



Formación de Agendas: la formación de agenda implica un proceso mediante el cual se da atención prioritaria a una demanda ciudadana. En el cual entran factores importantes como la trascendencia, la vigencia del problema, pues muchas veces son tantos los asuntos que se tiene que solucionar que se debe manejar prioridades. en nuestro proyecto "dignifica  tu calle" atendemos esa necesidad real


Formación de agendas:  los vecinos de la Privada Guadalupe ubicada en la colonia san Isidro solicitan al ayuntamiento mediante un escrito se realice la pavimentación de la calle antes mencionada, para generar mayor movilidad vial y disminuir enfermedades que provocan el polvo de  la calle. Así como también el lodazal que se hace en temporada de lluvias.

1 comentario:

  1. La segunda mitad de la entrada esta bien porque se enfoca a la PP que ustedes han elegido, sin embargo como ya lo hemos platicado en clase, deben plantear el problema, el objetivo y a partir de ellos plantear las alternativas.

    ResponderEliminar