4.1
la parte organización de la implementación.
En este punto como vimos en
clase hace falta una buena planeación para nuestra política pública, no partir
de lo que pensamos o sea lo correcto que sea nuestra política pública. Dentro de
la organización veremos agentes, planes, y metas. Que resultamos esperamos, que
tiempo durara. Que factores tenemos a favor y que otro tanto es posible o en su
defecto sea un total fracaso.
Como observamos nuestra planeación
va bien, nuestra política está orientada a política pública de salud, la cual
se complementa con la prevención, una campaña de concientización de limpieza y prevención
de enfermedades.
4.2
el proceso de la formulación. Legitimación y proposiciones de la política
Un punto importante en el
proceso de nuestra política pública fue el de formulación, en base a lo que hemos
venido revisando en el salón clases, en
textos e incluso en internet. La formulación que realizamos fue la de hacer una
planificación de pavimentar una calle, pero como es algo costosa y vimos que es
un nivel macro, decidimos resolverla por otro medio una política publica, que
generara conciencia de cambiar los hábitos de higiene en su entorno.
Dentro de la legitimación observamos
que hay una grave deficiencia en la ley de salud, que hacen falta reformas. Y una
mayor concientización en la gente.
Proposiciones: en unas
evaluaciones de nuestro modelo de política pública recibimos buenas observaciones
por parte de los compañeros. Una de ellas era hacer la propuesta al
ayuntamiento de pavimentar la calle con concreto ecológico.
4.3
Definición de problemas públicos
Un grave problema que
encontramos al realizar nuestra política pública fue distinguir una necesidad
de un problema.
Un problema que
detectamos es que la gente se enferma por la falta de higiene de la calle y también
por el excesivo polvo que ahí por la falta de pavimentación de la privada Guadalupe
en la colonia san isidro
No hay comentarios:
Publicar un comentario